Replast: bloques de plástico reciclado para la construcción
- arqmedioamb
- 8 sept 2018
- 1 Min. de lectura
Durante cientos de años los humanos han arrojado a los mares los desperdicios o desechos de plásticos, material que se ha vuelto mas popular con el paso del tiempo.
Estas actividades se convierten en un problemas, ya que la mayoría de los plásticos no son biodegradables y se vuelven una seria amenaza para peces, aves marinas, reptiles marinos, mamíferos marinos incluso para los barcos y viviendas costeras.

Según datos de la Fundación Ellen MacArthur entre 4 y 12 millones de toneladas de plástico se arrojan cada año al mar y para el 2050 habrá mas plástico en los océanos que peces.
Gracias a las mentes creativas, mucha gente esta trabajando para solucionar este problema.
La compañía americana ByFusion junto con su ingeniero principal Peter Lewis se encargan de reciclar plástico y convertirlo en bloques de construcción denominados RePlast.
La fabricación de estos bloques emite 95% menos de CO2 que los bloques convencionales de concreto.


Durante el proceso se comprime el desecho plástico para crear formas variadas, personalizadas de acuerdo a las necesidades, dando como resultado un material resistente, apto para la construcción, aportando gran aislamiento termo-acústico.
Las ventajas de estos bloques es que apenas tienen huella de carbono y no contiene componentes tóxicos añadidos durante su producción.
Se pueden aplicar para la construcción de muros, incluso barreras de contención en carreteras.

Gracias a todas estas características con las que cuenta, RePlast puede ayudar a mejorar el estado eco-amigable de los edificios y obtener una certificación LEED.
¿Podrá RePlast sustituir a los bloques de concreto y representar la ola de construcción sostenible en el futuro?
¡Comparte el artículo!
Comentários